Objetos que transforman el espacio: Inspiración en la interacción cotidiana de CDMX

Cenzo Familia de productos - Proyecto Académico - Presentación en Guadalajara - Colaboración con JirehGlass
Miguel Ángel Arenas Reyes, Cristian Robles Cruz, Maria Fernanda Jímenez


Esta familia de ceniceros se inspira en los altares callejeros de la Ciudad de México, reinterpretando sus colores, materiales y texturas para darles una nueva función en el entorno. Cada pieza está compuesta por tres elementos: una base que almacena cenizas y colillas de manera discreta, un cuerpo de vidrio de borosilicato con surcos diseñados para sostener cigarros de forma segura y un disco superior que permite apoyar el cigarro sin que caiga en la base.

La colección se presenta en tres tamaños, respondiendo a distintos escenarios de uso. El modelo grande está pensado para eventos o reuniones numerosas, el mediano se adapta a encuentros más pequeños y el pequeño se convierte en una pieza personal para momentos individuales. A través de su diseño, estos ceniceros no solo cumplen su función práctica, sino que transforman el espacio y generan una experiencia estética y significativa en su interacción con el usuario.

Una colección de ceniceros que redefine el espacio a través de color, materiales y función.

En el diseño, algunos objetos van más allá de su función práctica y generan una influencia en el comportamiento y el entorno. Un ejemplo claro son los altares dedicados a la Virgen de Guadalupe, que, aunque pequeños y discretos, establecen un área de respeto y contemplación dentro del espacio urbano. A partir de esta observación, surge la reflexión sobre cómo ciertos objetos pueden redefinir la dinámica del lugar en el que se encuentran, organizando el comportamiento de las personas de manera sutil pero efectiva.

Este proyecto busca explorar esa capacidad de transformación a través de una colección de objetos diseñados bajo principios de modularidad y fabricación semi-artesanal. La tipología elegida, los ceniceros, se convierte en el medio para materializar esta idea, demostrando que, al igual que un altar, un objeto funcional puede influir en el espacio y generar una interacción consciente en su uso.

[ARRASTRA Y SUELTA]